Un mensaje del Fundador
A medida que se acerca el primer aniversario de Ausome Foundation en mayo de 2022, estoy extremadamente orgulloso de los muchos logros que el equipo ha producido. A través de sus prioridades estratégicas, han ayudado con éxito a numerosas personas, familias, escuelas e instituciones, al mismo tiempo que posicionan a la Fundación con socios y patrocinadores que están genuinamente invertidos en nuestra misión y serán fundamentales en el futuro de Ausome Foundation.
La Fundación celebró abril el “Mes de Concientización sobre el Autismo” a través de diversas actividades, nuevos programas y eventos, mientras educa y aboga en nombre de todas las personas en el espectro.
Los derechos fundamentales de todas las personas en el Espectro siempre serán un motor en nuestro trabajo.
Si esta es la primera vez que lee nuestro boletín, o ha visto nuestra edición inaugural, quiero agradecerle personalmente por celebrar este hito con nosotros e invitar a cada uno de ustedes a regresar con frecuencia a nuestro sitio web para todos los próximos eventos e información y ver como la historia continúan desarrollándose.
Mantente Ausome.
Gleyder Gonzalez
Fundador & CEO
Nota del editor
A medida que termina el mes de abril, celebramos la “Conciencia del autismo” y continuamos trabajando hacia la “Aceptación”. En la fundación estamos orgullosos de reconocer nuestro trabajo que se está realizando para crear un futuro más equitativo para todos.
A medida que el año escolar se acerca rápidamente a sus últimas semanas, esperamos celebrar los muchos logros que nos honraron y que forman parte de este año escolar. Hemos comenzado a planificar y esperamos muchos proyectos nuevos en marcha en la comunidad local de tres condados y para el nuevo año escolar académico. A medida que se acercan los meses de verano con sus desafíos para tener continuidad y estabilidad para nuestros niños y familias, Ausome Foundation tiene la intención de ayudar a través de nuestra serie de talleres para padres a través de nuestro Kids Fest y Parent Seminar Series. Esta serie permite a los padres interactuar con otras familias y personal clínico mientras sus hijos experimentan un ambiente seguro y creativo con actividades estructuradas. Escuchamos a las familias que nos contactaron con sus necesidades e inquietudes y, en respuesta, creamos esta serie. La respuesta ha sido abrumadora desde el primer programa de la serie creando la energía y la motivación más grande y mejor para el siguiente.
Somos más fuertes y audaces cuando estamos juntos. Te invito a unirte a nosotros en nuestro viaje. Seguimos necesitando su apoyo.
Esperamos que esta fundación se convierta en su recurso a lo largo de su viaje hacia el autismo.
Damos la bienvenida a las presentaciones para futuros números del boletín.
Juntos, podemos ser Ausome.
“Que tus elecciones reflejen tus esperanzas, no tus miedos” Nelson Mandela
Lian Longobucco
Editora
Diseño de un programa psicoeducativo para el desarrollo de habilidades comunicativas en adolescentes con Autismo y ADHD mediante la expresión corporal.
En el espectro del autismo y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2013) y según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1992) son los trastornos que con mayor frecuencia se diagnostican en la infancia a nivel mundial. Estos trastornos han ido aumentando su prevalencia desde el siglo pasado, según estudios realizados, atendiendo al ámbito educativo, cada profesor tendrá en su clase regular, mínimo entre uno y tres alumnos con estos diagnósticos.
Entre los tres síntomas nucleares del Autismo y El ADHD encontramos: el déficit en la atención, la hiperactividad y la impulsividad, los cuales son incompatibles con la vida escolar, no solo en lo que se refiere al rendimiento académico, sino también al disfrute de las diferentes actividades que ahí se llevan a cabo. Dichos síntomas interfieren en las diferentes áreas de desarrollo del niño y el adolescente como son el área conductual y, además, en las áreas familiar, social, emocional, académica y de tiempo libre, provocando una significativa disfuncionalidad no solamente en el niño, sino también en la familia, amigos y profesores del niño.
Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en adelante, DSM) el Autismo y el ADHD están englobados dentro de los trastornos del neurodesarrollo, ya que tiene un origen, fundamentalmente, de base neurológica, lo que implica una maduración más lenta del cerebro si lo comparamos con niños neurotípicos de su misma edad. Constituyen estos trastornos uno de los motivos más frecuentes de consulta en los ámbitos de la neuropsicología, la psicopatología y la neurología infantil.
A pesar de que tanto el Autismo como el ADHD se diagnostica comúnmente durante la niñez, contrario a lo que se pensaba, se ha demostrado que en la mayoría de los casos no se resuelve con el inicio de la pubertad; es así que el adolescente presenta significativas conductas inatentas e impulsivas, algunas con consecuencias permanentes. Por ser la adolescencia un período de grandes cambios en lo social, físico y emocional, esto implica diferencias en el diagnóstico, tratamiento, así como el cumplimiento del tratamiento de los adolescentes con estos diagnósticos, un por ciento muy elevado de adolescentes con estos trastornos presentan grandes dificultades en los ámbitos emocional y social.
Una gran parte de los niños y adolescentes diagnosticados no tienen una inteligencia por debajo de la media. El conocimiento que estos puedan tener del área social no está deteriorado, es la aplicación de ese conocimiento social a la vida cotidiana lo que está afectado. Significa esto que, cuando los niños y adolescentes en el espectro no presentan además una discapacidad psiquiátrica que disminuya su capacidad intelectual, estos pueden aprender y desarrollar diferentes estrategias de habilidades sociales.
El desarrollo de la comunicación constituye un requisito previo para la adquisición de habilidades sociales, de ahí su estrecha relación. Lo anterior ratifica que estos niños y adolescentes precisan que se desarrolle en ellos habilidades comunicativas que repercutan positivamente en sus relaciones sociales.
En este sentido, es preciso distinguir entre la comunicación verbal y la no verbal. Específicamente, es importante diferenciar la no verbal ya que se apoya en elementos paralingüísticos (elementos vocales no ligústicos) que contienen un importante volumen de la información que se trasmite mediante la comunicación oral y se emplea para la expresión de las emociones y actitudes. Se manifiesta mediante la gestualidad, la mirada, la entonación, el silencio, la postura, entre otros.
Quiere esto decir que en esta forma de comunicación se utiliza el cuerpo para expresar sentimientos y emociones que los adolescentes con este diagnóstico deben aprender a reconocer en los otros y, además, a expresarlos con su propio cuerpo. Es por ello que esta investigación se encamina al diseño de un programa psicoeducativo para el desarrollo de habilidades comunicativas en adolescentes con Autismo y ADHD mediante la expresión corporal.
El objetivo general de este trabajo está dirigido a: Diseñar un programa psicoeducativo para el desarrollo de habilidades comunicativas en adolescentes con Autismo y ADHD que asisten al centro escolar Golden Horizon Academy, localizado en Cutler Bay, utilizando para ello la expresión corporal.
Como objetivos específicos se proponen:
- Fundamentar desde el punto de vista teórico, la utilización de actividades de expresión corporal en un programa psicoeducativo para el desarrollo de habilidades comunicativas en adolescentes diagnosticados con Autismo y ADHD.
- Diagnosticar el desarrollo de las habilidades comunicativas y de la imagen corporal que tienen los adolescentes con estos diagnósticos que asisten al colegio.
Para abordar el tema seleccionado se pretende utilizar la perspectiva de orientación profesional, específicamente en la modalidad.
- Elaboración de un proyecto de intervención social; basado en análisis previo de la situación real de un centro al que asisten adolescentes diagnosticados con Autismo y ADHD.
- El presente epígrafe pretende un acercamiento al estudio de ambos Trastornos, identificando los principales criterios diagnósticos, prevalencia y etiología, específicamente particulariza sobre la contribución de factores genéticos, neurobiológicos, ambientales y/o psicosociales en su origen.
Se contextualiza este trastorno en el período del desarrollo de la adolescencia y se abordan los desafíos que debe enfrentar este grupo poblacional ante las transformaciones bio-psico- sociales por las que transita y a su vez por las características del trastorno.
Por último, se reconoce la expresión corporal como vía idónea para el aprendizaje y desarrollo de habilidades comunicativas.
Síganos en las próximas ediciones pues continuaremos escribiendo sobre este tema y las soluciones al mismo.
Marilyn Alonso
Vicepresidenta | BCBA | Master en Psicología General
Golden Horizon Academy | www.goldenhorizonacademy.com
KIDDZ Sense
KIDDZ Sense nació de la necesidad de una madre que vio algo divertido, atractivo y beneficioso para sus hijos y quería compartirlo con otros en nuestra comunidad. Mi nombre es Sylvia Orozco-Vaca, una maestra y junto con mi prima, Paula Leal, una oficial de policía comenzó KIDDZ Sense (Kids Imaginative Dexterity Development) porque mis gemelos nacieron prematuramente a las 29 semanas y necesitaban fisioterapia, terapia del habla y sesiones con un especialista en desarrollo infantil. Me di cuenta desde el principio de que mi hijo tenía aversión a ciertas texturas, así que comencé a exponerlo a él y a su hermana a todo tipo de texturas de una manera divertida y juguetona. Me acerqué a mis hijos desde mi perspectiva de enseñanza de educación especial y aumenté sus terapias con mi propio juego sensorial usando plastilina casera, frijoles de colores, pasta y arroz y simplemente dejándolos explorar. Los coloqué a partir de los 9 meses en un contenedor de espaguetis arco iris cocidos y los dejé sentarse y explorar en él. “Son las cosas con las que jugamos y las personas que nos ayudan a jugar las que marcan una gran diferencia en nuestras vidas”. ¡(Fred Rogers) y una diferencia que hizo!
Carol Kranowitz, autora de Out-of-Sync Child Has Fun define el procesamiento sensorial como “el proceso neurológico normal de organizar las sensaciones para nosotros en nuestra vida cotidiana”. Usamos nuestras sensaciones diariamente para guiar cada aspecto de nuestras vidas y tener un colapso o incapacidad para usarlas de manera efectiva puede afectar nuestro aprendizaje y percepción del mundo que nos rodea, especialmente cuando somos niños pequeños. Al ver los beneficios que el juego sensorial tenía para mis hijos, comenzamos a hacer kits sensoriales temáticos para proporcionar a los niños de nuestra comunidad los mismos beneficios. El juego sensorial promueve y apoya el desarrollo del lenguaje, brinda la oportunidad de practicar habilidades prácticas para la vida, como verter, recoger, medir y agarrar objetos, fortalece las habilidades motoras finas, regula las emociones y los comportamientos, despierta el interés en el aprendizaje, desarrolla la resolución de problemas, el pensamiento crítico y las habilidades de causa y efecto y fomenta el juego de roles.
Nuestros kits temáticos incluyen:
- al menos 3 tipos diferentes de texturas (por ejemplo, suave, dura, lisa)
- al menos 4 entradas sensoriales (es decir, sonido, tacto, audición y, por supuesto, visual)
- Herramientas motoras finas (por ejemplo, juguetes/pinzas/pinzas de cuerda)
- Herramientas de recolección y vertido (por ejemplo, cuchara / cuchara / canasta / taza)
- Juguete(s) para juegos de rol
- Promover la relajación a través de los diversos rellenos / aromas opcionales
- Relleno en una variedad de colores (por ejemplo, pasta / arroz / frijoles / garbanzos / granos de palomitas de maíz)
- No tóxico
- Sin gluten
- No transgénicos
- Sabor seguro
Los niños de todas las edades (¡los adultos también!) tienen la oportunidad de jugar de forma independiente sin guión y divertirse mientras exploran varias entradas sensoriales. “El juego es la base del aprendizaje, la creatividad, la autoexpresión y la resolución constructiva de problemas. Es la forma en que los niños luchan con la vida para que sea significativa”. (Susan Linn, Ed. D.).
Sylvia Orozco | Paula Leal
KIDDZ Sense
La perspectiva de un director
A medida que nos acercamos a nuestro primer (1) aniversario, hemos logrado un gran progreso en el cumplimiento de nuestros compromisos autoimpuestos para lograr la sostenibilidad a largo plazo. Esto viene a través de reafirmar nuestros objetivos, no diferir de nuestra cultura y misión empresarial. Esto se logra gracias a muchos patrocinios exitosos, inversores y una nueva Junta Directiva próxima. La clave para el desarrollo sostenible es garantizar que desarrollamos todo el potencial de todos los que forman parte de la Fundación Ausome, esto está en el corazón de todo lo que hacemos.
Si alguna vez te has involucrado en una organización caritativa, grupo de la iglesia, club comunitario, has visto una variedad de recaudaciones de fondos. Estos conductores de donaciones hacen mucho más que recaudar dinero para buenas causas: unen a las comunidades en torno a una necesidad común, y generalmente son divertidos. He aquí por qué debe buscar su billetera, chequera o cuenta de criptomonedas la próxima vez que haya una recaudación de fondos cerca de usted.
Las organizaciones sin fines de lucro dependen de donaciones, inversiones y recaudación de fondos como parte fundamental de su financiación. Las organizaciones sin fines de lucro dependen de una combinación de fuentes de financiamiento, muchas de las cuales requieren mucha mano de obra para adquirir. Estos suelen incluir subvenciones, eventos, bienes y servicios, contribuciones corporativas, subastas, inversiones y donaciones. La realidad es que ninguna organización sin fines de lucro puede sobrevivir sin recaudación de fondos. Cuando donas a una organización impulsada por una causa, la estás ayudando a operar y crecer de maneras reales y muy necesarias.
A través de eventos de recaudación de fondos, las organizaciones sin fines de lucro pueden conectarse con inversionistas, patrocinadores y donantes actuales y futuros. Los individuos Most están fuertemente inclinados a dar a las causas que les importan de maneras específicas, ya sea que se vean afectados directa o indirectamente. Los fundraisers los conectan con formas de servir a sus causas más queridas. Desarrollar y mantener estas relaciones puede ayudar a las organizaciones sin fines de lucro en el crecimiento y la sostenibilidad al generar una fuente importante de ingresos, al tiempo que abrazan a estas personas y las hacen sentir conectadas y valoradas.
Mantente Ausome,
Lian Longobucco
Director de Relaciones Corporativas y Desarrollo de Nuevos Negocios
Carnival on The Mile presentado por Kiwanis of Little Havana (Marzo 5-6, 2022)
Ausome Foundation, con su equipo y voluntarios, estuvieron en el centro de este festival en Coral Gables que duró todo el fin de semana. En este evento participaron más de 200 artistas locales, joyeros, ventas de ropa, arte en vivo, deliciosa cocina y entretenimiento infantil.
El artista Vic García mostró su apoyo creando un lienzo para todos los niños que deseaban participar. Gracias a Lydia Sánchez y a toda la familia Kiwanis por permitirnos continuar abogando por la conciencia sobre el autismo y continuar con uno de nuestros objetivos de promover la aceptación del autismo a través del arte.
Ausome Birthday (Marzo 22, 2022)
Ausome Foundation recibió una nominación para nuestro nueva proyecto, “Ausome Celebration”. Este estudiante de Ausome, después de comenzar la Terapia ABA, logró muchos logros y fue nombrado Estudiante del Mes. Ausome Foundation organizó una celebración especial de cumpleaños y actividades en la Oficina de la Fundación. ¡Felicidades!
Si conoces a alguien a quien te gustaría nominar, contáctanos en [email protected].
SFLHCC Hispanic Leadership Awards (Marzo 25, 2022)
La homenajeada Lian Longobucco fue galardonada con el premio Bernice Martinez Citizenship Award, Nonprofit Sector.
Miami-Dade County Fair & Exposition Sensory Room Visit (Abril 8, 2022)
Kids Fest & Parent Seminar (Abril 16, 2022)
Un agradecimiento especial a Kristoffer Doura por proporcionar actividades deportivas especiales durante este evento en Cutler Bay, junto con MG Home Care y a su equipo de analistas conductuales por liderar una capacitación interactiva para padres; al equipo de voluntarios de Ausome por su apoyo durante todo el evento, Kiddz Sense por facilitar una estación de slime creativo y divertido, y Golden Horizon Academy por acoger este evento creado por la Fundación Ausome.
The Art of Being Ausome (Abril 7, 2022)
Ausome Foundation comenzó el mes de abril en celebración del Mes de la Concientización sobre el Autismo en el Museo Coral Gables. Nos gustaría reconocer y agradecer a nuestros socios que hicieron que este evento fuera inolvidable, Vic Garcia World, Love & Light for World Peace y MG Merchant Services.
Gracias a nuestros patrocinadores de Ausome por hacer posible esta celebración. Events by Bea, FPL, MG Home Care, New Edge Associates, Boy Scouts South Florida Council, BDI Construction, Doral Automotive Group, Outsource Link, PathWaves, Hotel St. Michel, Forcade Group, Councilwoman Erica G. Ávila, 305 Drinks .
Proyecto de colaboración de Ausome Foundation y BlanX Sneaker
Gracias a la Ciudad de Cutler Bay por proporcionar una subvención para este proyecto de arte que fue posible a través de estos fondos. Nos gustaría agradecer a Ariel Becal, Cofundador y al equipo de BlanX, Saraí de la Cruz, Jacqueline Ruiz, Lele Gutierrez, Bernice Gomez, Adriano Fernandez, Golden Horizon Academy. Un agradecimiento especial a nuestro reportero y presentador local de CBS 4 News, Joseph Gorchow, y al equipo por presentar esta historia Ausome.
Manténgase atento (Próximos proyectos)
Este es el comienzo de un viaje musical con Baby Lores Music y Somos Esperanza en colaboración con Ausome Foundation. Manténgase atento mientras creamos oportunidades a través de la música 1 persona, 1 familia a la vez.